WOMEN ON THE FRONT LINE OF CLIMATE BATTLES - DAC Beachcroft

WOMEN ON THE FRONT LINE OF CLIMATE BATTLES's Tags

Tags related to this article

MUJERES EN PRIMERA LÍNEA DE LA BATALLA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Published 15 noviembre 2022

 

Ayer, el Día de Género del COP27 se centró en cómo las mujeres enfrentan la carga del impacto negativo del cambio climático y en cómo éstas pueden influir en su narrativa. 
A la propia COP todavía le queda trabajo por hacer en este frente. Hay numerosos comentarios en las redes sociales y en otros medios sobre el hecho de que los paneles y las mesas de negociación estén dominados por hombres.
Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, escribió en un artículo coincidiendo con el Día de Género: “Al igual que todas las crisis, la crisis climática tiene mayor impacto negativo en las mujeres que en los hombres. Las mujeres y las niñas se ven doblemente afectadas, primero por la crisis en sí, y aún más por un conjunto de repercusiones duraderas que son específicas de la vida de las mujeres, y que debemos abordar como una prioridad igualitaria”.
Bahous hizo tres peticiones a la COP27: La primera, tomar medidas especiales para aumentar la participación y el liderazgo de mujeres y niñas en todos los niveles de toma de decisiones. La segunda, fomentar una transición justa para las mujeres a través de un modelo de desarrollo alternativo. Y la última, que la inversión global apoye las habilidades, la resiliencia y el conocimiento de las mujeres, especialmente en los países en desarrollo.
Bahous habló de involucrar a las mujeres como algo crucial en la lucha para detener el calentamiento global: “Nuestra mejor medida para contrarestar las múltiples amenazas del cambio climático es el beneficio multiplicador de de la igualdad de género. Hagamos de esto la base de nuestra solidaridad global y de nuestra respuesta global”.
Maya Morsi, presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, comenzó el día subrayando la iniciativa África Women Climate Adaptive Priorities (AWCAP) lanzada por Egipto. Los objetivos de AWCAP incluyen promover políticas de protección social sensibles al género para garantizar vías de transición justas y fortalecer los compromisos de invertir en la educación de las mujeres.
Las mujeres indígenas del Amazonas también celebraron una conferencia de prensa, destacando la violencia que experimentan contra sus cuerpos y sus tierras. Una joven indígena de Ecuador dijo: “Somos las principales guardianas de los bosques vírgenes. Si las mujeres están protegidas, también protegeremos los territorios y ecosistemas esenciales para la gestión del clima”.

El poder de la inclusividad de género frente al cambio climático
Fomentar la igualdad de género en los procesos de toma de decisiones ha demostrado ser una fuerza poderosa para lograr un progreso real en el cambio climático.
El Banco Central Europeo publicó un artículo en febrero de 2022 con la llamativa declaración de que un aumento de 1 punto porcentual en el porcentaje de mujeres gestoras dentro de una empresa conduce a una disminución del 0,5 % en las emisiones de CO2 (esto se basó en el análisis de alrededor de 2000 empresas ). Además, las empresas con una mayor diversidad de género redujeron las emisiones de CO2 en aproximadamente un 5 % más que las que tenían más gerentes masculinos.
Estas declaraciones estadísticamente significativas indican que la inclusividad y la oportunidad de género son fundamentales tanto para modernizar el lugar de trabajo, atraer talento y generar efectos positivos como para abordar el cambio climático para las empresas y la sociedad en general. Las empresas deben centrarse en la representación y la participación de las mujeres en proyectos de liderazgo, especialmente intensificando los esfuerzos para que más mujeres entren en la educación y roles en STEM. Por lo tanto, esto comienza pronto en el ciclo de vida laboral con la necesidad de que el gobierno y las organizaciones involucren a las mujeres (niñas) en la economía sostenible y el desafío del cambio climático desde la edad escolar con el objetivo de desarrollar un proyecto de igualdad de género en el lugar de trabajo para el futuro.

Otros hechos clave
Ayer hubo otros anuncios en la COP27:
  • El lunes también fue el Día del Agua y se adoptaron una serie de medidas sobre la seguridad del agua y adaptacion propuestas por la presidencia egipcia.
  • Bangladesh, Costa Rica, Fiyi, Ghana, Pakistán, Filipinas y Senegal serán algunos de los primeros receptores de la iniciativa Global Shieldl, un nuevo sistema de seguros que proporcionará financiación a los países que sufren ante desastres climáticos, coordinados por Alemania en nombre del G7.
  • Los informes sugieren que se ha hecho poco progreso en los detalles técnicos de un mercado global de carbono, tal como se prevé en el Artículo 6 del Acuerdo de París. El año pasado se acordaron principios generales para los mecanismos, pero parece que muchos de los detalles técnicos se retrasarán otro año más hasta la COP28.
  • La segunda semana comienza con la incertidumbre sobre el progreso de las negociaciones formales y merece la pena prestar atención a la llamada de Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de la CMNUCC: “Permítame recordar a los negociadores que las personas y el planeta dependen en este proceso. Los líderes pidieron acción. Aprovechemos el tiempo restante en Egipto para construir los puentes necesarios para progresar en 1.5, adaptación, finanzas y pérdidas y daños”

Authors

Louise Bloomfield

Louise Bloomfield

Leeds

+44 (0) 113 251 4717

Key Contacts

Helen Faulkner

Helen Faulkner

London - Walbrook

+44 (0)117 918 2225

< Back to articles