Blockchain ¿Es la base de la transformación para el sector asegurador?

Blockchain ¿Es la base de la transformación para el sector asegurador?'s Tags

Tags related to this article

Blockchain ¿Es la base de la transformación para el sector asegurador?

Published 25 May 2023

Uno de los mayores activos de una empresa, en especial para una compañía aseguradora es la información, su custodia y su adecuada gestión. Esta información permite, en principio, medir y administrar los riesgos que asume a través de los contratos o acuerdos suscritos.

En el marco de su actividad como aseguradora, las decisiones y transacciones que se realizan están basadas en gran medida en esta información (datos históricos o actuales) que se recolecta durante el desarrollo normal de sus negocios y en su interacción con diferentes agentes, como reguladores, reaseguradores, intermediarios, ajustadores, proveedores, clientes, etc. 

Con base en esto, la gestión y administración de dicha información y datos recopilados, alineada con el uso de las tecnologías, impacta en el sector asegurador y conlleva su transformación y la creación de nuevas formas de abordar sus operaciones (servicio al cliente, comercialización, suscripción, reclamación, indemnización). Por lo tanto, son las nuevas tecnologías las que impulsan la eficiencia y  la productividad en las actividades diarias de las compañías aseguradoras mediante sistemas colaborativos, creativos, transparentes y descentralizados, basados en principios de confianza y cooperación. Estos sistemas tecnológicos que son adaptables a las necesidades del sector asegurador, especialmente a las necesidades de los nuevos clientes digitales, no tradicionales.

Así pues, son los calificativos mencionados anteriormente los que caracterizan el uso de la tecnología Blockchain como base de la transformación para el sector asegurador.

Al respecto, la cadena de bloques o Blockchain, se puede entender como la combinación de varias tecnologías que habilitan la colaboración entre diferentes organizaciones a través de datos y automatización de procesos. En esta cadena de bloques se verifican y aprueban las transacciones que se realizan de manera mancomunada, sin que un ente central funcione como intermediario. En otras palabras, nadie controla la transacción, pero todos los participantes si la revisan1, reduciendo así el riesgo para estos. Sumado a esto, la información contenida y compartida a través de esta cadena de bloques se constituye como una base de datos sobre la cual dichos participantes tienen deberes y responsabilidades en cuanto a la veracidad de la información y al acceso a los datos contenidos en ella.2

Todo esto requiere entonces una serie de lineamientos o protocolos, así como un nivel adecuado de confianza y colaboración entre los participantes, para garantizar que el sistema o cadena de bloques funcione según la finalidad establecida. Entre estas finalidades, de manera ilustrativa, se pueden encontrar diversas aplicaciones prácticas en la actividad aseguradora basadas en Blockchain, tales como:

la utilización de contratos inteligentes, - el diseño de productos y servicios personalizados y adaptados a la nuevas necesidades de un cliente cada vez más digital, -  el intercambio de información de forma segura, ágil y descentralizada, evitando el cruce de papel o correos electrónicos y reduciendo el riesgo de pérdida o manipulación de información, - la evaluación más precisa de riesgos, tarifas o cálculos de prima, - la visibilidad de datos en tiempo real, - la automatización del proceso de reclamación de seguros, - el análisis, aprobación y pago de reclamaciones de forma casi inmediata, - la detección de fraude e información falsa, - la agilización en la colocación y contratación de reaseguros, - el relacionamiento automático y de forma descentralizada de datos relacionados con historias clínicas o registros médicos (seguros de salud), - la transferencia  confidencial de registros de siniestralidad, hábitos de conducción o datos alternativos con la implementación de sensores (seguros de automóviles), - la transmisión de información, videos o fotografías geolocalizadas de la superficie y valor de cultivos (seguros agropecuarios).

Aunque los anteriores son solo algunos de los tantos ejemplos para su aplicación, la tecnología Blockchain no está exenta de incertidumbre y limitaciones, su desarrollo e implementación continúa en constante evolución y maduración. Por lo cual es importante reflexionar sobre cómo podemos mejorar, transformar y reinventar lo que estamos acostumbrados, sin resistirnos al cambio y sin resignarnos a continuar haciendo las cosas de una manera ya preestablecida. 

---------------------------------------------

[1] Preukschat, A., Kuchkovsky, C., Fernández, R., Molero, I.; "Blockchain: La revolución industrial de internet", Editorial Bolivar Impresores.

[2] Páez-Gabriunas, I., Sanabria, M. Gauthier-Umaña, V., Mendez-Romero, R.A. y Rivera Virgüez, L.; "Transformación digital en las organizaciones.", Editorial Universidad del Rosario.

 

Authors

Héctor Rojas Rosario

Héctor Rojas Rosario

Bogotá D.C

+57 (601) 7443264